

Ruta Inclusiva "Renacimiento del Sur"
Jaén es la provincia de España con más obras renacentistas. Esto es así porque durante el Renacimiento hubo un arquitecto que planificó y construyó muchos edificios. Se llamaba Andrés de Vandelvira. Sus edificios son únicos porque también incorporan elementos del arte musulmán.
Existe una ruta para conocer y visitar todos estos edificios. Esta ruta se llama Ruta Inclusiva “Renacimiento del Sur” en los municipios de Jaén, Úbeda y Baeza.
En 2003 la UNESCO declaró Baeza y Úbeda Patrimonio de la Humanidad, por su importancia cultural.
La guía que puedes descargar haciendo "clic" en el banner de abajo ofrece un recorrido por estas tres ciudades y sus principales monumentos renacentistas.
El Renacimiento:
- Simetría y orden
- Sencillez y claridad
- Adaptación del espacio a la medida del hombre
- Arco de medio punto
- Columnas
- Bóveda de cañón
- Casetones/artesonado
Jaén es la provincia de España con más obras renacentistas. Esto es así porque durante el Renacimiento hubo un arquitecto que planificó y construyó muchos edificios. Se llamaba Andrés de Vandelvira. Sus edificios son únicos porque también incorporan elementos del arte musulmán.
Existe una ruta para conocer y visitar todos estos edificios. Esta ruta se llama Ruta Inclusiva “Renacimiento del Sur” en los municipios de Jaén, Úbeda y Baeza.
En 2003 la UNESCO declaró Baeza y Úbeda Patrimonio de la Humanidad, por su importancia cultural.
La guía que puedes descargar haciendo "clic" en el banner de abajo ofrece un recorrido por estas tres ciudades y sus principales monumentos renacentistas.
El Renacimiento:
Se llama Renacimiento al movimiento cultural de los siglos XV y XVI. Antes del Renacimiento, durante la Edad Media, el arte estaba unido a la iglesia. Es lo que conocemos como arte románico y gótico. A finales del siglo XIV en Italia un grupo de artistas y estudiosos de distintas áreas empezaron a interesarse y a estudiar el arte de los antiguos griegos y romanos. Eran los humanistas. Ellos acercaron el arte, la cultura y la arquitectura a las personas, ya no solo a los monjes. Algunos de los humanistas más importantes fueron: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel o Botticelli.
Las principales características de la arquitectura renacentista son:
- Simetría y orden
- Sencillez y claridad
- Adaptación del espacio a la medida del hombre
- Arco de medio punto
- Columnas
- Bóveda de cañón
- Casetones/artesonado
