(Alcaraz, Albacete, 1505 - Jaén 1575)
Jaén
Jaén es la capital de la provincia.
Por esta ciudad han pasado y convivido cristianos, judíos y musulmanes, dejando importantes elementos de sus culturas.
Por eso es una ciudad con edificios de diferentes épocas.
De su rico patrimonio arquitectónico destacan la Catedral y los Baños Árabes.
En Jaén vivió uno de los arquitectos españoles más importante del Renacimiento, Andrés de Vandelvira. Desarrolló principalmente su trabajo en la provincia de Jaén y también en otras ciudades de España.
Jaén es también conocida por el aceite de oliva. Existen muchos campos de olivos en toda la provincia.
Presentamos un recorrido por los edificios renacentistas más emblemáticos de la ciudad. De la mayoría de edificios existen guías más extensas que encontrarás en la oficina de turismo.
Andrés de Vandelvira
Nació en Alcaraz (Albacete) en 1509, y murió en Jaén en 1575, siendo enterrado en la capilla de Nuestra Señora de la Iglesia de San Ildefonso.
Otorgó testamento el 16 abril de 1575, y gracias a este documento, en parte publicado por Antonio Ponz en su Viaje de España (1772-94) y por Llaguno en Noticia de los arquitectos y arquitectura de España (1829), sabemos algo de su vida y familia.
Sus magníficas obras le llevan a la maestría con la realización de la Catedral de Jaén en 1554.
(Alcaraz, Albacete, 1505 - Jaén 1575)
Jaén
Jaén es la capital de la provincia.
Por esta ciudad han pasado y convivido cristianos, judíos y musulmanes, dejando importantes elementos de sus culturas.
Por eso es una ciudad con edificios de diferentes épocas.
De su rico patrimonio arquitectónico destacan la Catedral y los Baños Árabes.
En Jaén vivió uno de los arquitectos españoles más importante del Renacimiento, Andrés de Vandelvira. Desarrolló principalmente su trabajo en la provincia de Jaén y también en otras ciudades de España.
Jaén es también conocida por el aceite de oliva. Existen muchos campos de olivos en toda la provincia.
Presentamos un recorrido por los edificios renacentistas más emblemáticos de la ciudad. De la mayoría de edificios existen guías más extensas que encontrarás en la oficina de turismo.
Andrés de Vandelvira
Nació en Alcaraz (Albacete) en 1509, y murió en Jaén en 1575, siendo enterrado en la capilla de Nuestra Señora de la Iglesia de San Ildefonso.
Otorgó testamento el 16 abril de 1575, y gracias a este documento, en parte publicado por Antonio Ponz en su Viaje de España (1772-94) y por Llaguno en Noticia de los arquitectos y arquitectura de España (1829), sabemos algo de su vida y familia.
Sus magníficas obras le llevan a la maestría con la realización de la Catedral de Jaén en 1554.

Verde:
Cumple con los requisitos para el uso adecuado de las personas con discapacidad, considerando la deambulación, localización, comunicación y orientación, con la posibilidad de ayuda puntual.
Naranja:
Cumple algunos requisitos anteriormente mencionados para las personas con discapacidad, que pueden requerir ayuda de terceros/as.
Azul:
No cumple con los requisitos anteriormente mencionados, lo que no impide que se realice el recorrido aunque existen fuertes condicionantes que lo dificultan (pavimentación, pendientes y señalización de cruces).