Este edificio fue construido por el arquitecto Andrés de Vandelvira entre 1562 y 1575. Era un hospital para personas pobres. Es uno de los edificios más importantes del Renacimiento andaluz. Se trata de un gran edificio de piedra, con 2 plantas y torres a cada lado.
En el centro hay un patio con columnas y arcos. Destacan también las pinturas renacentistas que decoran las paredes interiores. Son de las pocas pinturas del Renacimiento español que se conservan. Hoy es un centro cultural y de exposiciones.
Coordenadas GPS 38.00737668825441, -3.368496340039045 VER EN GOOGLE MAPS
Basílica de Santa María de los Reales Alcázares
Este edificio fue construido por el arquitecto Andrés de Vandelvira entre 1562 y 1575. Era un hospital para personas pobres. Es uno de los edificios más importantes del Renacimiento andaluz. Se trata de un gran edificio de piedra, con 2 plantas y torres a cada lado.
En el centro hay un patio con columnas y arcos. Destacan también las pinturas renacentistas que decoran las paredes interiores. Son de las pocas pinturas del Renacimiento español que se conservan. Hoy es un centro cultural y de exposiciones.
Entrada por puerta lateral (a la derecha de la fachada principal), con 2 escalones salvados por una rampa móvil.
Itinerario sin obstáculos y con capacidad de maniobra.
Visitas adaptadas.
Acceso restringido de vehículos al casco antiguo, salvo turistas alojados y residentes.
Mesa de información a la entrada con personal.
Parking a 550 m. en Plaza de Andalucía.
Entrada por puerta lateral (a la derecha de la fachada principal), con 2 escalones salvados por una rampa móvil.
Visitas adaptadas.
Acceso restringido de vehículos al casco antiguo, salvo turistas alojados y residentes.
Mesa de información a la entrada con personal.